Herramientas

SUPERINTENDENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DEL SUELO - SOT
 
La importancia del ordenamiento territorial se fundamenta en la política y proceso de planificación del Estado, que propone un análisis de la estructura territorial, para organizar y gestionar la apropiación y uso del territorio de manera racional, adecuada y razonable. Al reconocer y aceptar la diversidad geográfica del país, la heterogeneidad de los grupos que lo habitan y la diversidad de las unidades político-administrativas que lo gobiernan, advertimos también que el Ordenamiento Territorial se considera un tema que requiere ser abordado desde lo administrativo, económico, técnico, legal y político, además de tener en cuenta las características geo ambientales del territorio para asegurar la salud del medio ambiente, la sostenibilidad del patrimonio natural y la calidad de vida de la población.

La Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (SOT) es una institución estratégica en Ecuador que busca ejercer la vigilancia y el control sobre los procesos del uso y la gestión del suelo como eje principal para conseguir un crecimiento urbano y rural equilibrado, organizado, y armónico. A partir de los principios de transparencia, imparcialidad, efectividad, legalidad, legitimidad, integridad, honestidad, respeto, calidad e independencia se consolida el fortalecimiento de procesos institucionales, organizativos, normativos y técnicos de la SOT, mediante los cuales, precautela el bienestar ciudadano en cada territorio. En este contexto, se construye el Plan Estratégico Institucional 2022-2025 como un instrumento de planificación que guie el accionar de esta Superintendencia, dentro de un proceso continuo de crecimiento, en constante retroalimentación y renovación que permita visibilizar un verdadero impacto en las intervenciones territoriales y que favorezca, a su vez, a la construcción de un Ecuador más equilibrado, sustentable y equitativo.
 
Misión:
Somos una entidad técnica que precautela el interés de la ciudadanía sobre el territorio, a través de la vigilancia y control de los procesos de ordenamiento territorial, planeamiento urbanístico, uso y gestión del suelo, en el marco de la normativa legal vigente, de acuerdo a las competencias de cada nivel de gobierno.
 
Visión:
Ser una entidad técnica, reconocida por la ciudadanía y todos los niveles de gobierno, que ejerce de forma eficiente y transparente los procesos de vigilancia y control, en el marco de la normativa legal vigente; aportando al desarrollo de territorios resilientes, autónomos, seguros, inclusivos, sustentables, ambientalmente equilibrados, y socialmente justos.
 
PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES:
 
TRANSPARENCIA.- Las y los servidores públicos y trabajadores desempeñarán sus funciones con claridad y diafanidad, garantizando el libre acceso a la información pública, veraz, precisa y oportuna; permitiendo que los ciudadanos y otras instituciones tomen acciones y decisiones de acuerdo a sus derechos y obligaciones.
 
IMPARCIALIDAD.- Las y los servidores públicos y trabajadores deberán desempeñar sus funciones con total imparcialidad, evitando favoritismos, predisposiciones o prejuicios; sin preferencias de ningún tipo en todos sus actos y procesos.
 
EFECTIVIDAD.- Las y los servidores públicos y trabajadores deberán alcanzar resultados con calidad a partir del cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas, propuestos en su ámbito laboral.
 
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- Las y los servidores públicos y funcionarios de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo conocerán respetarán y ejercerán sus funciones de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Constitución de la República, tratados internacionales, leyes, reglamentos y demás instrumentos normativos que regulen su actuación.
 
LEGITIMIDAD.- Las y los servidores públicos y trabajadores de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo se caracterizarán por su transparencia en la gestión, veracidad en la información aportada y sometimiento al control de la sociedad, que exige a sus directivos resultados y como consecuencia responsabilidad pública.
 
INTEGRIDAD.- Las y los servidores públicos y trabajadores de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo deberán proceder y actuar con coherencia entre lo que se piensa, se siente, se dice y se hace, cultivando la honestidad y el respeto a la verdad.
 
HONESTIDAD.- Las y los servidores públicos y trabajadores de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo desempeñaran sus funciones y actuarán en base a la verdad, integridad y dignidad, sin buscar, esperar o aceptar prestación económica, compensación ni beneficio personal o favor a de terceras personas, que puedan comprometerlo como servidor público; prevaleciendo el interés colectivo ante el interés individual.
 
RESPETO.- Las y los servidores públicos y trabajadores brindarán un trato digno, amable, cordial, tolerante a los usuarios internos y externos de la institución; considerando y aceptando la condición inherente de las personas como seres humanos con derechos y deberes.
 
CALIDAD.- Las y los servidores públicos y trabajadores que integran la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo desempeñarán sus actividades bajo los más altos estándares de calidad y dentro del ámbito de sus competencias, capacidades y destrezas.
 
INDEPENDENCIA.- Las y los servidores públicos y trabajadores de la Superintendencia, actuarán sin influencia de los otros poderes públicos, así como de factores que afecten su credibilidad y confianza.
Objetivos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

OE1. Incrementar la capacidad regulatoria de la SOT.
 
OE2. Incrementar la disponibilidad de información e interoperatividad de los sistemas de información de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. 
 
OE3. Incrementar la eficiencia y efectividad de la vigilancia y control hacia todos los niveles de gobierno relacionadas con el ordenamiento territorial, planeamiento urbanístico, uso y gestión del suelo. 
 
OE4. Incrementar eficiencia, eficacia e instrumentación del proceso administrativo sancionador, de coactivas y remediación de la SOT. 
 
OE5. Fortalecer las capacidades Institucionales.
Organigrama