LANZAMIENTO: MÓDULO ORDENANZAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DEL SUELO

En un evento que contó con la presencia de la ciudadanía, academia y autoridades de diferentes sectores, el Superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y gestión del Suelo, Mgs. Pablo Iglesias, presentó oficialmente el módulo Ordenanzas, una herramienta diseñada para fortalecer los procesos de planificación territorial de manera orientativa y preventiva en los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Durante su intervención, el Mgs. Pablo Iglesias destacó la importancia de esta nueva herramienta, que tiene como objetivo consolidar la información que permita a la Superintendencia ejercer las atribuciones de vigilancia y control. También, resaltó que esta plataforma contribuye a promover la transparencia institucional y facilitar el acceso a la información, permitiendo que la ciudadanía participe de manera activa e informada en la toma de decisiones relacionados con el ordenamiento territorial.

Por su parte, la Mgs. Daniela Ocaña, intendente nacional de ordenamiento territorial, enfatizó que los instrumentos que constan en el módulo “Ordenanzas”, de conformidad con las disposiciones de la LOOTUGS, tienen como objeto ordenar y armonizar las decisiones en procura de mejorar la calidad de vida de la población a través del planeamiento y la articulación entre niveles de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo, el cual responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana,  y el Plan de Acción Regional para América Latina y El Caribe.

En este contexto, es importante señalar que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD),  en el marco de sus competencias constitucionales y legales, deben implementar regulaciones urbanísticas relacionadas con el uso y la gestión del suelo, así como ejercer el control sobre el cumplimiento normativo. Para ello, los GAD cuentan con la facultad normativa para emitir ordenanzas, acuerdos y resoluciones de carácter general, que rigen dentro de su circunscripción territorial. La exigencia en la aplicación y cumplimiento de estos instrumentos jurídicos es esencial para garantizar una adecuada gobernanza y el correcto funcionamiento del territorio.

En este sentido, el fortalecimiento de la planificación territorial exige la armonización entre los instrumentos jurídicos y las diferentes realidades territoriales, para garantizar estrategias viables, contextualizadas y técnicamente sólidas. Este proceso debe construirse de forma participativa, integrando a la academia, organizaciones sociales, sectores ciudadanos y demás actores comprometidos con el desarrollo de territorios equilibrados, sostenibles e inclusivos, donde las personas puedan desarrollarse plenamente en armonía con su entorno.

Finalmente, el lanzamiento de la nueva herramienta “Ordenanzas” culminó con el conversatorio “Retos y avances del Derecho Urbano en Latinoamérica”. Espacio que contó con la participación de la Mgs. Katia Barros, intendente Nacional Resolutiva de la SOT; la Mgs. Joselyn Rosa, planificador urbanístico de la municipalidad de Guatemala; y el Mgs. Mauricio Llache, especialista en derecho urbano, propiedad y políticas del suelo de Colombia.

Durante el diálogo, los ponentes abordaron temas como: el derecho urbano, experiencia Latinoamericana y Ecuador; retos y avances del derecho urbano en Latinoamérica; y la transformación de las ciudades, el éxito y los retos del Derecho Urbano en Colombia, respectivamente.

El Módulo Ordenanzas está disponible en www.sot.gob.ec, en la sección “Plataformas”.

Dirección de Comunicación Social
Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo